domingo, 25 de abril de 2010

LA DISCAPACITAT FÍSICA

ÍNDICE

1. Introducción.
2. Evolución de la discapacidad y sus definiciones a lo largo del
tiempo.
2.1. ¿Qué es la discapacidad y la discapacidad física?
2.2. Otros términos relacionados con la discapacidad
2.3. Tipos de discapacidades y grado de discapacidad para la actividad física.
3. La discapacidad física entre infantes y adolescentes en España.
3.1. Problemas específicos del aprendizaje.
3.2. Lista de discapacidades.
3.3. Integración educativa.
3.4. Integración en el aula.
4. La discapacidad física en la escuela y la Educación Física.
4.1. La inclusión de discapacitados físicos en las clases.
4.2. Estrategias para la inclusión.
4.3. Contenidos y actividades para la inclusión.
5. Conclusión.
6. Bibliografía.

1. INTRODUCCIÓN


En este trabajo vamos a tratar sobre la discapacidad, los tipos de discapacidad física y como han ido evolucionando estos a lo largo del tiempo dentro de la sociedad.

Por otro lado, ver como desde la educación física aborda la discapacidad, los problemas que pueden surgir a la hora de implantar las clases, de integrar a estos alumnos y que los demás alumnos normalicen la situación de los discapacitados i aprendan a convivir con ello sin ningún tipo de complejo social. A partir de esto, marcar unas pautas de actuación tanto para el profesorado como para el alumnado, y de esta forma que los alumnos puedan trasladar lo que aprenden en las clases (respeto, integración, empatía, etc.) a la vida cotidiana.

También, hace falta concienciar a la gente que la discapacidad como la discapacidad física más concretamente ya que es el punto central de nuestro trabajo, no es universal para todos sino que hay que individualizarla, ya que no hay un patrón fijo, sino que cada uno tiene sus peculiaridades, por ejemplo no hay “ningún” tipo de amputación igual.

Por último, vamos a proponer técnicas y actividades para tener una pequeña idea sobre cómo actuar con personas con algún tipo de discapacidad física, para que se sientan participes en el ámbito escolar y con la inserción social.



2. EVOLUCIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y SUS DEFINICIONES A LO LARGO DEL TIEMPO


El término de discapacidad ha sufrido muchos cambios desde sus inicios, ya que al principio se veía como algo universal, donde todos los discapacitados en función de su enfermedad se les veían iguales. “Puesto que la experiencia de la discapacidad es única para cada individuo, no sólo porque la manifestación concreta de la enfermedad, desorden o lesión es única, sino porque esa condición de salud estará influida por una compleja combinación de factores (desde las diferencias personales de experiencias, antecedentes y bases emocionales, construcciones psicológicas e intelectuales, hasta el contexto físico, social y cultural en el que la persona vive), ello da pie para sugerir la imposibilidad de crear un lenguaje transcultural común para las tres dimensiones de la discapacidad. Y ello también porque no sólo las experiencias individuales de discapacidad son únicas, sino porque las percepciones y actitudes hacia la discapacidad son muy relativas, ya que están sujetas a interpretaciones culturales que dependen de valores, contexto, lugar y tiempo sociohistórico, así como de la perspectiva del estatus social del observador” (Sarabia. S. A. Egea. G. C. 2001). La discapacidad y su construcción social varían de una sociedad a otra y de una época a otra, y van evolucionando con el tiempo. Las Clasificaciones de la OMS se basan en el principio de que la discapacidad es un rango de aplicación universal de los seres humanos y no un identificador único de un grupo social. El principio del universalismo implica que los seres humanos tienen de hecho o en potencia alguna limitación en su funcionamiento corporal, personal o social asociado a una condición de salud. De hecho, hay un continuo de niveles y grados de funcionalidad. La discapacidad, en todas sus dimensiones, es siempre relativa a las expectativas colocadas sobre el funcionamiento de las personas (qué se espera o no que hagan). Una clara consecuencia del universalismo es que, subyaciendo a la diversidad de manifestaciones de la discapacidad, tiene que haber un conjunto de estados funcionales que son susceptibles de identificar científicamente. Este grupo conjunto, subyacente, es el que trata de demostrar la OMS en estas Clasificaciones.
En 1980 la OMS, elaboró la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidad y Minusvalía (CIDDM), el objetivo se centraba en ir más allá de la enfermedad y clasificar las consecuencias que ésta deja en el individuo tanto en su propio cuerpo, como en su persona y en su relación con la sociedad. Aparecen los conceptos y terminología: enfermedad, deficiencia, discapacidad y minusvalía. Estos tres últimos son considerados frutos de la enfermedad, y hay una relación causal entre dichas consecuencias. Esto, ha llevado a muchas críticas, por el predominio del abordaje negativo centrado en las deficiencias, el escaso enfoque en los aspectos sociales y contextuales, una visión individual de la discapacidad (no universal).
Por todo ello, la OMS el 1993 inicia el proceso de revisión de la CIDDM, en el que se pretende: Aplicar el modelo bio-psico-social de discapacidad, introducir el concepto de Universalidad para la Discapacidad, enfatizar los elementos positivos, no estigmatizantes. Establecer un lenguaje común de aplicación universal. De esta forma, tras varios borradores, el 2001 surgió la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), y desde la OMS se pide a los estados miembros que utilicen la CIF.
Por último, en esta nueva clasificación, CIF, ya no se enuncian tres niveles de enfermedad, sino que se habla de funcionamiento, de discapacidad y de salud, siendo este último el elemento clave que relaciona los dos anteriores. OMS abandona el enfoque primitivo de “consecuencias de la enfermedad” para enfocar el objetivo hacia “la salud y los estados relacionados con la salud”. Trata, por lo tanto, de poner en positivo su terminología desde el primer momento, el término “enfermedad” ya no es empleado y a cambio aparece el nuevo término “estado de salud”.


2.1. ¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD Y LA DISCAPACIDAD FÍSICA?

El termino discapacidad entendido desde la nueva perspectiva de la CIF, abarca: deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Es un término baúl, para estos términos, que denota los aspectos negativos de la interacción entre el individuo (con una condición de salud) y su entorno (factores contextuales y ambientales).
Según la OMS (2001, pg.47-49) “dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”.
Por otro lado, la discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas. Por ello la discapacidad física se dividen en:
1. Motrices
a) Sin afectación cerebral: Secuelas de la poliomielitis, Espina bífida, lesión medular, miopatías, escoliosis, malformaciones congénitas, otras discapacidades motrices.
b) Con afectación cerebral: parálisis cerebral, accidente cerebro-vascular.
2. Enfermedad: asma infantil, epilepsia, dolor crónico, enfermedad renal, discapacidad por enfermedad crónica.
3. Mixtas: plurideficiencias, secuelas por hospitalización.
4. Lesión Medular: daño que se presenta en la medula espinal puede ser por una enfermedad o por un accidente y origina perdida en algunas de las funciones, movimientos y/o sensibilidad, estas perdidas se presentan por debajo del lugar donde ocurrió la lesión.
http://www.ladiscapacidad.com/discapacidad/discapacidadfisica/discapacidadfisica.php


2.2. OTRO TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD.

En primer lugar, describiremos los términos que se encuentran dentro de la nueva clasificación, CIF (2001, 49-113), estos son:
· Funcionamiento: es un término global que hace referencia a todas las funciones corporales, actividades y participación.
· Estado de salud: se utiliza para referirse a la enfermedad o trastorno que padece un individuo y es la llave de paso entre el funcionamiento y la discapacidad.
También estaría incluido el término discapacidad, pero debido a que ya lo hemos descrito anteriormente no lo vamos a hacer de nuevo.
Otros términos importantes, que debemos tener en cuenta son los siguientes:
· Minusvalía: es un concepto introducido por la CIDDM (REFERÈNCIA DE LA FONT?), el cual tiene una connotación social, en cuanto a la desventaja que produce en la persona padecer una deficiencia o una discapacidad.
· Funciones corporales: son las funciones fisiológicas y psicológicas de los sistemas corporales.
· Estructuras corporales: son las partes anatómicas del cuerpo, tal es el caso de los órganos, las extremidades y sus componentes.
· Deficiencia: son problemas en las funciones o estructuras corporales, como es el caso de una desviación significativa o una pérdida.
· Actividad: es la capacidad potencial de la persona en la ejecución de una tarea, en un entorno uniforme.
· Limitaciones en la actividad: son dificultades que un individuo puede presentar en la realización de actividades.
· Participación: es la implicación en una situación vital. Representa la perspectiva social del funcionamiento. Permite describir lo que los individuos hacen en su entorno/ambiente real.
· Restricción en la participación: son problemas que un individuo puede experimentar ante situaciones vitales.
· Actividad física adaptada: Para Gudrum Doll Tepper et al., (1989, 55), la AFA se refiere a “todo movimiento, actividad física y deporte en los que se pone especial énfasis en los intereses y capacidades de las personas con condiciones limitantes, como discapacidad, problemas de salud o personas mayores”.


2.3. TIPOS DE DISCAPACIDADES Y GRADO DE DISCAPACIDAD PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA.

Hay muchos tipos de discapacidad y dentro de ellas cada individuo presenta grados diferentes de afectación. Las principales discapacidades que padecen las personas son: sordera, ceguera, parkinson, diabetes, distrofia muscular, esclerosis múltiple, autismo, esquizofrenia, lesión medular, síndrome de down, parálisis cerebral, espina bífida, daño cerebral, THDA (trastorno de la hiperactividad), amputación, poliomellitis, psíquica, etc.
Para determinar el grado de discapacidad para cada persona, se hace mediante una seria de dominios, constructos y calificadores. Los primeros son el conjunto de ítems, es decir, conjunto relevante y práctico de acciones, funciones fisiológicas, estructuras anatómicas, tareas o áreas de la vida relacionadas entre sí. El segundo, serían el conjunto de calificadores empleados para describir y/o modificar cada uno de los componentes de la clasificación (Funciones y estructuras corporales, Actividad y Participación y Factores ambientales y Personales). Pos último, los calificadores serían cada uno de los elementos que forman parte de un determinado constructo. Por medio de un sistema de codificación alfanumérico. A cada ítem de cada una de las escalas le corresponde un código que puede ser ubicado en función de la letra y números que aparezcan en él. Así, a cada una de las escalas o componentes de la CIF le corresponde una letra que encabeza el código. Egea, G. C. Sarabia, S. A. (2001). Clasificación de la OMS sobre discapacidad. Artículos y Notas.
Todas estas clasificaciones, para determinar el grado de funcionalidad de los deportistas se hace para que a la hora de participar en actividades físicas adaptadas o en el deporte adaptado, garantice la mayor equidad posible entre los deportistas. Por ejemplo, en el rugby en silla de ruedas, se evalúa el grado de funcionalidad de los deportistas, dándoles a cada uno una puntuación y a la hora de confeccionar el equipo que va a jugar, no podrán pasar de cierta puntuación, esto se hace para que los equipos sean lo más igualados posible, y para que el equipo que finalmente resulta ser el ganador, lo sea por meritos propios, porqué tienen una buena preparación técnico-táctica, y no porque funcionalmente tengan ventaja sobre los demás. http://www.efdeportes.com/efd66/quad.htm
Para terminar, decir que a pesar de que se diferencia el deporte adaptado del normalizado, lo que se busca es que trabajen juntos, y vayan en la misma dirección, dándole igual y total reconocimiento, para de esta forma hacer madurar actitudes inclusivas, minimizando las barreras sociales, actitudinales, físicas y ambientales. Como dijo Steadwar (1994, 15), “El ánimo del movimiento olímpico es contribuir a construir un mundo más pacífico a través de la educación por medio de la práctica deportiva sin ningún tipo de discriminación. La discriminación en base a la discapacidad es, por tanto, inadmisible, desde la práctica o el espíritu. Ésta no es diferente a aquella fundamentada en la raza, color, sexo, religión o por razones políticas”.



3. LA DISCAPACIDAD FÍSICA ENTRE INFANTES Y ADOLESCENTES EN ESPAÑA


3.1. PROBLEMAS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.

En el ámbito educativo el maestro y en especial la comunidad educativa han de ser sensibles a la problemática del deficiente, por ello hay que proporcionar una mejor y mayor educación que contribuya ala integración de l sujeto.
En el ámbito de la educación física, el tratamiento de la discapacidad física se presenta como una asignatura pendiente, tradicionalmente a los alumnos con discapacidades los hemos considerado como exentos para realizar alguna actividad.
Este mito se potencia por la falta de formación especifica del profesorado, por la ausencia de atención de las administraciones publicas, por el medio y la superprotección familiar, y desinterés en general.
En la actualidad vivimos el apogeo de una escuela para todos, de integración y normalización educativa, de la atención a la diversidad, por que todos somos diferentes y todos necesitamos atención, algunos especial, pero todos la necesitamos.

3.2. LISTA DE DISCAPACIDADES.

Niños con autismo: discapacidad de desarrollo, afecta ala comunicación verbal, y no verbal e interacción social.

Sordo –ciego: impedimentos auditivos y visuales, causa problemas de comunicación
Retraso mental: funcionamiento intelectual general por bajo promedio.
Impedimentos ortopédicos: afecta el desempeño escolar del niño. El término incluye impedimentos causados por alguna anomalía congénita o causados por enfermedad.

Impedimentos por salud: falta de energía vitalidad o actividad por causa de problemas de salud, crónicos o agudos.

Problemas mentales serios. Inhabilidad de aprender, inhabilidad de formar relaciones interpersonales, mal humor general, depresión.

3.3. INTEGRACIÓN EDUCATIVA.

La integración educativa es esencial para que la escuela se una escuela de todos, por un lado que la educación especial se entienda y practique como un conjunto de acciones dirigidas a niños con necesidades educativas y especiales y destinadas a ponerse en práctica dentro de la misma aula, y un mismo curriculum común aunque adaptado.
Por otro lado el éxito de la integración también depende del apoyo de la administración, de la educación de material, y recursos personales, de una alta cualificación del profesorado.
Uno de los pilares básicos en los que se apoya una educación integrada es el de una actuación multiprofesional bien organizada. Este tipo de actuación implica la oferta de una serie de servicios y posibilita gran variedad de alternativas de aprendizaje para todos los niños con discapacidad.
Por otro lado, AGUADO Y SALCEDO, apuntan que el desarrollo tecnológico viene portando grandes posibilidades para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Tratan de facilitar la educación y comunicación y eliminar las barreras arquitectónicas y urbanísticas que existen. Su función es potenciar la autonomía de estos niños a través de la corrección o aminoración de sus limitaciones.
Estos autores dicen que una de las grandes dificultades que impiden una plena integración en la actividad escolar viene dado por la accesibilidad. Barreras arquitectónicas, urbanísticas y transporte.
Estos autores apuntan otra cuestión: la accesibilidad al aula, adaptación de mobiliario, el uso de dispositivos que ayuden el aprendizaje de los discapacitados.
La adaptación curricular se presenta como una estrategia educativa básica que posibilita una integración mayor de los alumnos con necesidades.
Supone la modificación y ajuste de elementos didácticos y organizativos para dar respuesta educativa ,implica la modificación de actitudes y formas de entender el procesos educativo.
Debemos tener en cuenta que la mayoría de los niños con discapacidades físicas tienen un adecuado desarrollo de su capacidad intelectual, y no requieren un tratamiento pedagógico especifico.
Las estrategias educativas según Aguado y Alcedo deberían dirigirse a:
favorecer una adecuada y variada estimulación sensorial.
Flexibilizar el ritmo de trabajo en función de las delimitaciones.
evitar que el niño trabaje efectos de la tensión o agarrotamiento muscular
interrumpir la tarea nada mas observar que el chico pierde el control sobre los movimientos.
fomentar el uso de ayudas que facilitan el aprendizaje.

3.4. INTEGRACIÓN EN EL AULA.

Las relaciones interpersonales suponen para el alumno un tema básico. En ocasiones vemos que los alumnos carecen de estrategias y habilidades para establecer relaciones con los demás sujetos.,por tanto es preciso poner en práctica una serie de estrategias que permitan ala alumno tener una relaciones satisfactorias.
Aguado y Alcedo apuntas estas sugerencias:
fomentar interacciones que impliquen la cooperación y reciprocidad.
desarrollo de actividades que sean gratificantes, que para niños discapacitados como no.
experiencias extraescolares
elegir zonas de juego, ocio, y diversión que sean accesibles.
entrenamiento a través de iguales para mejorar la competencia social del niño.
enseñar a los compañeros modos de interacción social.
proporcionar información acerca de la discapacidades.
Con estos medios se van a producir grandes gratificaciones para los alumnos con discapacidad.

Si seguimos a, Trigueros Cervantes podemos recomendar las siguientes aspectos :
no recomendar actividades masivas .y de gran excitación.
especial atención a movimientos largos y lentos.
variar frecuentemente las actividades.
uso de aparatos auxiliares
simplificar tareas
planificar actividades donde puedan participar conjuntamente con otros alumnos.
utilizar frases cortas y sencillas.



4. LA DISCAPACIDAD FÍSICA EN LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN FÍSICA


Las reformas educativas en las últimas décadas en nuestro país a (HA) cambiado de manera drástica la atención a los alumnos con discapacidad en el aula, ya sea en el aula especial o en el centro normalizado. A día de hoy es un sistema educativo sensible a las peculiaridades de sus alumnos/as. La evolución en el paradigma de alumno “especial” hacia alumno “con necesidad educativa especial (NEE)” focaliza la atención en los recursos necesarios para el logro educativo partiendo de las capacidades del alumno, no de sus limitaciones (Pérez, T. J. 2009). Hablamos aquí de aquellos chicos y chicas con NEE por discapacidad. Estos recursos son de muy diversa índole, dependiendo de la tipología del centro, del tipo y grado de discapacidad del alumno, y de la etapa educativa de la que se trata. Como tal y con el reconocimiento adecuado, la Educación Física se convierte en un contexto teóricamente ideal para la participación activa del alumno con NEE (Arraez 2008), que sin embargo, y más veces de los deseado, se encuentra con la falta de formación de los profesores cuando no la reticencia hacia su inclusión (Villagra, 2008). Las adaptaciones curriculares y apoyos necesarios son requisitos que el docente ha de saber manejar, modificar y aplicar, en un entorno coordinado de atención educativa con el propio alumno/a, los padres, otros docentes y el mismo centro educativo. La práctica se modifica y adapta para el ajuste a las posibilidades del alumno, primando la participación activa junto con el resto llevando a cabo las necesarias modificaciones o adaptaciones (Ríos et al. 2001). Los objetivos educativos en clase pocas veces se complementan con la actividad deportiva extraescolar. Se hace necesaria la coordinación institucional que permita la realización y participación no sólo de la Educación Física (inclusiva) si no de su continuación en programas de práctica extraescolar, en conjunción con los apoyos comunitarios.
Valgan tres ejemplos de cómo la evolución en el ámbito educativo influye en la promoción y captación deportiva. La constante integración de alumnos/as con discapacidad sensorial en centros ordinarios hace más difícil que nunca su seguimiento, detección y entrenamiento, coartando las posibilidades de práctica extraescolar. Otro ejemplo es el nexo tan débil entre los entornos de práctica deportiva ligados al movimiento asociativo de la discapacidad (muchos de ellos de iniciación deportiva o con un fin saludable) y las federaciones del deporte adaptado. El tercer ejemplo sería la falta de acceso a las prácticas deportivas extraescolares coordinadas desde los centros y las instituciones municipales y regionales (“juegos / competiciones escolares”) que, salvo contadísimas excepciones, no posibilitan la práctica deportiva de aquellos con una discapacidad.

Las Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Principios de Normalización y no Discriminación o Atención a la Diversidad.
-Las NEE se determinan en función de los recursos personales y materiales que unos determinados alumnos pueden necesitar para lograr unos objetivos propuestos.
-La Educación Especial no queda determinada en función de un determinado colectivo concreto y determinado, sino que aparece como una posibilidad abierta a cualquier alumno/a que, en un momento determinado, de manera más o menos permanente, precisa de algún tipo de apoyo o atención complementaria a la acción educativa común, ordinaria y suficiente para la mayoría del alumnado.
-Por lo tanto “alumno/a con NEE” indica una referencia a una situación que puede afectar a cualquier alumno que, por causa personal o social, puede requerir necesidades educativas especiales, sin prejuzgar su capacidad de aprendizaje.

Definición de Necesidades Educativas Especiales.

“Existe una NEE cuando una deficiencia (física, sensorial, emocional, social o cualquier combinación de ellas) afecta al aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo, al currículo especial modificado o a unas condiciones de aprendizaje particularmente adaptadas para que el alumno/a sea educado/a adecuada y eficazmente. Esta necesidad puede ser temporal o permanente”. (Rodríguez J.L., 1992)
Adaptaciones curriculares
Cuando las adaptaciones ordinarias recogidas en la programación de aula no son suficientes para dar respuesta a las necesidades educativas del alumno/a, se hace necesario ajustar la respuesta curricular a las NEE de dicho alumno/a. Las adaptaciones curriculares pueden ser:

a) De acceso al currículo: tienden a compensar las dificultades para acceder al mismo. Se dividen en: 1) Elementos personales: profesorado de apoyo, fisioterapeuta, logopeda, departamento de orientación...que colaboran a un mejor conocimiento de los alumnos con NEE y adecuar las expectativas de alumnos y profesores.2 Elementos espaciales: modificaciones arquitectónicas del centro, aula, etc.3 Elementos materiales y recursos didácticos: adecuación de materiales escritos audiovisuales. Dotación de recursos específicos.4 Elementos para la comunicación. Utilizar sistemas y códigos específicos.5 Elementos temporales: horario y modalidad de apoyo para los alumnos/as con NEE.

b) De los elementos básicos del currículo: objetivos, contenidos, metodología, actividades y evaluación. Pueden ser:
No significativas. Son las que el profesorado realiza habitualmente respetando el currículo oficial y suelen referirse al como enseñar y cuando evaluar.
1 Agrupamiento de alumnos.
2 Métodos, técnicas y estrategias instructivas.
3 Procedimientos e instrumentos de evaluación.
4 Actividades de enseñanza aprendizaje y evaluación.

Significativas. Modifican o eliminan objetivos de áreas, contenidos esenciales y criterios de evaluación, suponiendo un cambio en el currículo oficial. Son adaptaciones en el QUE y CUANDO enseñar y evaluar.
1 Adecuar objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
2 Dar prioridad a unos objetivos y contenidos sobre otros.
3 Introducir / eliminar objetivos y contenidos.
4 Modificar la temporalización.

El DIAC y la secuencia de adaptaciones
Las adaptaciones curriculares para un determinado alumno/a se suelen concretar en el documento individual de adaptación curricular (DIAC), diseñado por la coordinación psicopedagógica del centro y/o claustro de profesores. Aparte, las adaptaciones concretas se llevan a cabo en las diferentes áreas o materias para atender a sus necesidades individuales.
En el caso de necesitar adaptaciones, la evolución en su aplicación es la siguiente, en función de la extensión de la NEE que plantea el alumno/a:
1. AC en los elementos de acceso.
2. AC no significativas en los elementos básicos.
3. AC significativas en los elementos básicos


4.1. LA INCLUSIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS EN LAS CLASES

Proporcionan la oportunidad para jugador/as cualquiera que sea su nivel de habilidad e interés a participar en actividades físico – deportivas. Reconocen el valor inherente de cada persona, el derecho a tomar riesgos y a cometer fallos, la necesidad de independencia y autodeterminación, así como el derecho a elegir.
La persona con discapacidad se beneficia de un programa deportivo inclusivo tanto o más que cualquier otra.
En programa de actividades físicas inclusivas:
· Las actividades son modificadas e individualizadas según sea necesario. Las expectativas son realistas y motivadoras.
· La asistencia se proporciona sólo en el grado adecuado y requerido.
· El derecho al riesgo y a la disponibilidad de oportunidades es respetado.


4.2. ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN.

Estas son:
1) Obtener información previa:
· Tipo y severidad de la discapacidad.
· Edad y nivel de desarrollo.
· Nivel de condición física y habilidad.
· Actividad física experiencias previas.
· Apoyo de padres y/o tutores.
· Actitud hacia la actividad física.
2) Proporcionada por padres/tutores
· Experiencia previa en actividades físicas y deportivas.
· Información médica si corresponde.
· Restricciones a la participación.
· Modificaciones que tuvieron éxito en el pasado.
· Equipamiento y material especializado.
· Experiencias pasadas que puedan influir la participación.
· Expectativas en la participación del alumno en las clases.
· Asistencia que es requerida en los vestuarios u otras actividades.

3) Evaluando el nivel inicial de habilidad y destreza.
El alumno requerirá una evaluación de su actual (o inicial) nivel de habilidad para establecer expectativas apropiadas.
¿Puede el alumno conducir su propia silla de ruedas autónomamente? ¿Puede subirse y bajarse de ella de manera independiente?
¿Se requiere de un material especial, como puede ser una raqueta con un mango más corto, un trineo para actividades sobre hielo o un dispositivo de flotación a medida para actividades acuáticas?
¿Ha participado el alumno anteriormente en algún programa de actividad física en común con otros compañeros sin discapacidad?
¿Usa el alumno algún dispositivo de asistencia a la marcha como un bastón (para apoyo o como herramienta de exploración), muletas o un andador que será usado en el gimnasio? Si es así, ¿qué necesitamos saber sobre ellos?
¿Cuál es la mejor posición para el alumno para estar o participar en una determinada actividad (un andador, una silla de ruedas, sentado en un banco, de rodillas...)?.
Todos estos aspectos deberán tenerse en cuenta a la hora de realizar el proceso de inclusión.

4.3.- CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA LA INCLUSIÓN.

Actividades según rango de participación.
Participación plena: El jugador/a participa en la actividad de la clase sin modificaciones.
Actividad modificada: El jugador/a participa en la actividad de la clase con modificaciones en cuanto al equipamiento, reglas, distancia o complejidad de la tarea.
Actividad paralela: el jugador/a participa en la actividad de la clase pero a su propio nivel de ejecución y habilidad.
Pasivo: el jugador asume un rol de asistencia y de apoyo en una determinada actividad.
Modificamos las actividades, solamente:
• Cuando sea necesario.
• Lo necesariamente extensas
• Sin poner en peligro la integridad de la actividad.

Aplicaciones prácticas para la modificación de tareas en la iniciación deportiva:

TÉCNICA.
-Ejecutar una técnica específica o diferentes modelos técnicos.
-Manejo de (diferentes) móviles o implementos si existen.
-Hacer combinaciones técnicas.
-Emplear diferentes técnicas para cada situación, adaptándola.
REGLAMENTO.
-Simplificar reglas
-Modificar reglas sin modificar sustancialmente el deporte.
-Obligar al uso de una determinada regla.
-Variar el sistema de puntuación.
-Modificar el sistema de relaciones entre los participantes.
ESPACIO
-Aumentar/disminuirlo.
-Obligar a usar una determinada zona.
-Actuar a lo largo o a lo ancho.
-Delimitar zonas de lanzamientos.
-Obligar a cambiar de espacio.
-Establecer zonas prohibidas.
-Establecer zonas de ocupación temporal limitada.
TIEMPO
-Aumentar el tiempo de partido.
-Diferentes periodos temporales.
-Modificar el tiempo de algunas reglas.
-Delimitar un tiempo para realizar la acción.
-Establecer ritmos de acción.
COMUNICACIÓN
-Introducir fintas (realizarlas antes de determinadas acciones técnicas).
-Introducir señales de uso obligatorio para la realización de determinadas acciones técnico / tácticas.
-Establecer un código praxémico y actuar a partir de él.
-Tratar de descubrir sistemas del adversario. Ocultar los propios.
ESTRATEGIA
-Hacer que lo jugadores usen todos los puestos del juego.
-Limitar las acciones a realizar en ataque sobre todo a nivel técnico.
-Jugar en situaciones de superioridad o inferioridad numérica.
-Modificar la oposición.
-Modificar la colaboración.
-Jugar 1x1, 2x2, 3x3.
-Practicar situaciones de juego simplificadas.

5. CONCLUSIÓN



6. BIBLIOGRAFÍA


Libros

Arráez, J. (1998). Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares en la educación física. Málaga: Aljibe.
Comité Olímpico Español. (1994). Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: COE.
García de Mingo, J.A. (1992). Actividades físicas y deporte para minusválidos. Madrid: Campomanes Libros.
Hugo Campagnolle, S. (1998). La silla de ruedas y la actividad física: educación física adaptada. Barcelona: Paidotribo.
Hutzler, Y. (2008) Las actividades físicas adaptadas como herramienta de evaluación e intervención: un punto de vista IFAPA (…) en PÉREZ (coord.) Discapacidad, calidad de vida y actividad físico deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro. Plan de Formación. Comunidad de Madrid (pp 181-207).

Instituto Nacional de Servicios Sociales. (1991). !Animo! inténtalo otra vez: los minusválidos y el deporte. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Servicios Sociales.Mendoza, N. (2007). Tendencias de investigación en deporte y actividad física adaptada en el ámbito nacional. En: Martínez Ferrer J.O. (ed). II Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp. 99-104). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.

Organización de las Naciones Unidas. Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud. 1980-2001.

Perez, J. C. (1997). Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y mentales. Madrid: Comité Olímpico Español.
Pérez, J. (2006). La discapacidad y la salud, ¿antagónicas? Propuestas desde las actividades físico deportivas? En: Jornadas Internacionales de Actividad Física y Salud “Ganasalud”. Libro deactas (pp 396–417). Madrid: Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Pérez, J. (2003). La investigación en ciencias del deporte aplicadas al deporte adaptado. En: Martínez Ferrer J.O. (ed). I Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas(pp 229 – 243) Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.

Potter, J. C. (1982). Esport per als disminuïts. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
Reina, R. (2009). Las aportaciones de la investigación para la promoción del deporte adaptado. En: Pérez, J. y Sanz, D. (eds.) I Conferencia Nacional de Deporte Adaptado. Libro de Actas (CD-ROM). Toledo: Consejo Superior de Deportes, Comité Paralímpico Español.

Ríos Hernández, M., Blanco Rodríguez, A., Bonany Jané, T. y Carol Gres, N. (2004). El juego y los alumnos con discapacidad. Actividad física adaptada. Barcelona: Paidotribo. 35-36, 39-40, 45-72, 73-88.

Ríos Hernández, M. (2003). Manual de Educación Física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.

Sanz, D. (2003). El tenis en silla de ruedas, de la iniciación a la competición. Barcelona: Paidotribo. 28-47.


Artículos

De Potter, J.C. (1.986). Deporte para disminuidos. Revista Apunts Medicina Esportiva. nº88.Muñoz Díaz, J. C. y Antón Herrera, M. A. (2006, Julio). Las discapacidades físicas. Integración en educación física. Revista digital Buenos Aires. Año 11. Nº 98.
Búsqueda de libros en Inglés:Berridge, W. (1.987). International Perspectives on Adapted Physical Activity. EE.UU.: Human Kinetics, In.Davis, G. M.; Jackson, R. W. & Shephard, R. J. (1984). Sports and recreation for the physically disabled. Sports Medicine, R. H. Strauss (ed.). Philadelphia: W. B. Saunders, pp. 286-304.Doll-Tepper, G..; Dahms, C.; Doll, B. & Selzam, H. V. (ed.). (1990). Adapted Physical Activity: An interdisciplinary appraoch. Germany: Springer-Veriag.
Goodwin, D. (2001). The meaning of help in PE: perceptions of students with physical disabilities. Adapted Physical Quarterly, 18, 289-303.Jackson, R. W. & Frederickson, A. (1979). Sports for the physical disabled. The american Journal of Sports Medicine, 7, 293-296.
Shephard, R. J. (1988). Physical activity for disabled. Champaign: Human kinetics Publishers, Inc.Shephard, R. J. & Davis, G. M. (1991). Sports and recreation for the physically disabled. In: Sports Medicine, 2nd Ed. R. Strauss (Ed.). Sydney: W. B. Saunders, pp. 544-562.VV.AA. (1986). Sport and disabled Athletes. USA: Human kinetics Publishers, Inc.

2 comentarios:

  1. - Punt 1. Hi ha una ‘i’ llatina en lloc d’una ‘y’ grega pel text.
    - Punt 2. No es fiquen inicials del noms acompanyant als cognoms en les referències dels autors i quan hi ha una cita textual entrecometes cal que afegiu el nº de la página. Açò ja us ho vaig dir a la versió anterior. No podeu seguir igual!!! D’on ixen les classificacions de la OMS i la información sobre aquest tema?? No fiqueu cap referencia i això vol dir que ix del vostre ‘coco’ o està copiat i no digau da on ho copieu. No pot ser, a més de que ja us ho vaig comentar en la versió anterior!!!
    - Punt 2.1. Fiqueu aquesta referencia: OMS (2001, pg.47-49). Però és posible que la frase entrecometes que citeu ocupe 3 pàgines (de la 47 a la 49)?? Què significa l’adressa electrónica de final de l’apartat?? Així no es fica una referencia electrónica. Consulteu les normes APA. No sé de què serveix explicar les coses en clase, pasar-vos les normes APA en aula virtual i repertir-vos les coses a la primera versió del treball.
    - P. 2.2. No es fica CIF (2001, 49-113) perquè l’autor en aquest cas és la institució OMS. A més no es fiquen els nº de página si no hi ha després una cita textual entrecometes. Apareixen encara comentaris meus sense canviar de la versió anterior.
    - P. 2.3. Com fiqueu el títol de la referencia en el text?? I seguiu en adresses d’internet. En cada apartat abordeu el tema de les referències d’una manera i això significa que no repasseu res dels companys que no treballeu com un grup per unifromar aspectos formals i millorar el contingut. Son parts pegades. Ja no sé com dir-vos les coses. Passeu de tot!!!
    - P. 3.2. No expliqueu res que contextualitze la informació d’aquest apartat i tampoc fiqueu la Font-referència d’on obteniu la información. Això no pot ser!!
    - P. 3.3. Mencioneu a Aguado i Salcedo, però sense ficar l’any entre parèntesi. A més sols hi ha aquesta referencia en tot l’apartat. Com es això posible? Encara així? Dona la impresió de ser un treball per cumplir i poc seriós. No resulta creíble el que fiqueu. A l’apartat 3.4. seguiu igual.
    - P. 4. No es fiquen les inicials dels noms acompanyant als cognoms en les referències. Les cites textuals requereixen afegir el nº de la página. La definició de NEE caldria que estiguera en la part conceptual i no en aquest apartat. D’on ix la información del DIAC?? No podeu seguir així!! I la información dels apartats 4.1, 4.2 i 4.3?? No pot ser.
    - El llistat de referències es fiquen totes per ordre alfabètic sense diferenciar per tipus de document. Encara aixina!!! A més cal que hi haja una correspondencia absoluta entre els noms que apareixen al text del treball i els que apareixen al llistat de referències.
    - Cal millorar molt. No ateneu a moltes de les meues suggerències del la versió anterior. És molt llarg i pessat el trebal. Excedeix les 10 pàgines i caldria fer l’esforç d’elegir el contingut més sustanciós i escriure c lar i sencill amb les idees i infvormació més destacada. Més información no es millor. A més no treballeu com un grup sino afegint pegots dels membres.
    - Nota: 4.5 (quina nota us vaig ficar a la primera versió??)

    Pepe

    ResponderEliminar
  2. SIIIIIIIIIIIIIIII??????????? NOOOOOOOO

    ResponderEliminar